Tipo de Parejas ¿Cuándo NO tener HIJOS?

por | Ago 3, 2016 | Coaching y Mentoring, ¡Todos mis Artículos!

Antes de tener un hijo, es importante saber en qué punto de tu relación estás. Muchas parejas quedan embarazadas sin haberlo buscado y este post no va para ellos. Hoy hablaremos de tomar la decisión de tener un bebé

Diferentes tipos de «parejas» o relaciones

Heterosexuales, Homosexuales, Bisexuales, Monógamas, Bígamas, Polígamas, Posesivas, Liberales, Amorosas, Indiferentes, Tradicionales, InfielesDependientes, Pasionales, Destructivas, Respetuosas, a Distancia y alguna que se me escape  😯 

Presentamos los tipos de pareja según el número y sexo de sus componentes: 
  • «Heterosexuales»: Los miembros que componen la pareja son de sexo opuesto: mujer y hombre.
  • «Homosexuales»: La pareja está compuesta por personas del mismo sexo.
  • «Bisexuales»: Se caracterizan por no tener preferencias según el sexo.
  • «Monógamas»: Pareja formada por dos miembros. 
  • «Bígamas»: Pareja formada por tres personas, es decir, uno de los miembros cuenta con dos parejas.
  • «Polígamas»: Un miembro de esta pareja contrae vínculos con tres o más personas.

 

Ahora las nombraremos en función de la actitud:

Valoraremos en Verde (por ser la actitud idónea), Naranja (tener cuidado porque influyen otros factores) y Rojo (no es la mejor actitud para afrontar la crianza)

  • «Posesivas«: Ambos controlan absolutamente todo lo relacionado con su pareja.
  • «Liberales«: Ninguno de los dos tiene derecho de reclamar nada al otro.
  • «Amorosas«: Sus miembros no paran de demostrar su amor y cariño.
  • «Indiferentes«: No muestran que son cariñosos entre sí.
  • «Tradicionales«: Sienten necesidad por mostrar externamente que su relación es «perfecta» y comienzan su convivencia juntos solo tras el matrimonio.
  • «Infieles«: Cuando uno o ambos integrantes son infieles ocultándolo a la pareja.
  • «Dependientes«: Un componente se siente completamente sometido al otro.
  • «Pasionales«: Tienen como unión la pasión que desprende el uno por el otro sexualmente.
  • «Destructivas«: Su relación se caracteriza porque discuten todo el tiempo por cosas sin sentidos y superficiales.
  • «Respetuosas«: Se respetan y entienden mutuamente en todos los aspectos.
  • «A distancia«: No tienen tiempo para compartir sus días juntos.

 

Algunas de ellas hacen que la vida sea una eterna luna de miel y otras son dañinas. Estas últimas hacen difícil la comunicación entre ambos, un aspecto clave para la crianza de los hijos. Por tanto, antes de tomar una decisión de este tamaño, debes SABER en qué punto de la relación te encuentras y si sientes que podrías estar así años de convivencia, o por el contrario si esta decisión te causaría más dolor y haría más difícil tu día a día.

Hemos hablado con muchas parejas con hijos, todos cuentan que les ha cambiado la vida, se sienten llenos y muy felices. Eso es porque la relación que tenían antes de tener hijos, era sólida.

Yo me uno a la estadística, ¡por supuesto!

"El amor por un hijo te cambia la visión de la vida" Seneida Miguel

«El amor por un hijo te cambia la visión de la vida» – Seneida Miguel

Todo tiene ventajas e inconvenientes, y durante la crianza de tu hijo, tienes la responsabilidad 24 horas de una personita que aún no es independiente, por tanto hablaremos ahora de los factores a tener en cuenta sobre estas responsabilidades que adquieres al dar este paso:

 

VARIOS FACTORES A TENER EN CUENTA:
  1.  Tener un Hijo no os Unirá, ¡OLVÍDATE!. Si ese es tu pensamiento o si os cuesta comunicaros, tomar decisiones, respetar el tiempo de cada uno y avanzar como pareja, ¡EL FRACASO ESTÁ ASEGURADO! 
  2.  Un hijo requiere de ATENCIÓN y puede ocurrir exactamente todo lo contrario, si no estáis unidos.
  3.  Los papás y mamás primerizos, tendréis que atender a situaciones nuevas que resolver que pueden crear situaciones de estrés por las diferentes opiniones, que intensificarán vuestros conflictos previos.
  4.  Es momento para trabajar en equipo. Necesitáis mantener largas conversaciones sobre la toma de decisiones respecto a la educación, alimentación, tiempo libre, deportes, gastos en ropa, caprichos, … Por lo que necesitáis estar de acuerdo y ceder respecto a ciertas cuestiones.
  5.  Tener o desarrollar la Paciencia para entender y apoyar el crecimiento, desarrollo y actitud del bebé.
  6.  La relación debe ser lo más sólida posible para organizar el tiempo de forma respetuosa para ambos tener su espacio.
  7.  Las estadísticas nos hablan que las parejas que tienen 1 hijo son los que más se divorcian. La intimidad y la pasión se ven afectadas temporalmente tras ampliar la familia, por lo que si el compromiso entre ambos no es muy fuerte, la relación puede acabar en divorcio. 
  8.  Ahora imagina tus momentos de toma de decisiones con diferencia de opiniones. Escucha de fondo a tu hij@ llorando, sin haber dormido durante toda la noche, habiendo cambiado cantidad de pañales y teniendo que dar el pecho o biberón… ¿Te ves con capacidad de afrontar esta situación? 
  9.  Todo lo anterior puede haber sido respondido de forma positiva, pero es importante de que sea un momento idóneo en el que los dos estéis de acuerdo. Al no estar los dos de acuerdo, puede hacer que uno tenga más responsabilidad que otro lo que puede desestabilizarnos porque llegará un momento en el estarás agotado. Esto no es para una persona sola sino que ambos debéis implicaros. Si vuestra relación es sólida esto no va a romper la pareja, pero costará más tiempo recuperaros. Aquí os dejo el link de otro artículo que puede ayudarte si estás en este caso: 10 Claves para acabar con la Rutina de Pareja
  10. Habla con tu pareja abiertamente lo que opinas. Quizás descubres que tu pareja opina igual que tú. Decidir juntos empezar la aventura de ser Mamá y Papá será clave. En caso de retrasarse este momento, será una buena decisión siempre que sea tomada en conjunto y de mutuo acuerdo.

Espero haberte ayudado a tomar una decisión y cuando sea el momento, 

¡¡A POR LA AVENTURA MÁS BONITA Y GRATIFICANTE DE TU VIDA!!

<script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=SyFFk&webforms_id=12179804"></script>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/NTEBwk8bReQ?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/-ALLMbWbqMA?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/tfJgeaT2WYQ?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/67PnY4hInXQ?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/221IcjIIadQ?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/M50uAGgNwOg?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
5 Pasos para hacer de tu Pasión tu medio de Vida

5 Pasos para hacer de tu Pasión tu medio de Vida

Emprendedor Digital, Terapeuta, Abogado, Nutricionista, Profesor Particular, Psicólogo, Coach, Podólogo, Dentista, Esteticista,… ¡Convierte tu pasión en tu medio de vida! Te compartimos algunas de esas preguntas clave con las que ayudamos a profesionales que quieren emprender en su profesión pero necesitan clientes, definir sus servicios, su estrategia digital,… o llegan con algo ya en mente y mediante una serie de preguntas, en menos de 2 horas, trazan ellos mismos su proyecto de la A a la Z.